FIEBRE AFTOSA
Realizado por: Verónica Alonso Giménez, mayo 2021
FIEBRE AFTOSA
La fiebre aftosa es una enfermedad viral, muy contagiosa, de curso rápido que afecta a los animales de pezuña partida o hendida, se caracteriza por producir fiebre y formación de vesículas principalmente en la cavidad bucal, hocico, espacios interdigitales y rodetes coronarios de las pezuñas.
La fiebre aftosa es una enfermedad que afecta a los animales biungulados (de doble pezuña, como son las vacas, las ovejas, las cabras y los cerdos) provocando la formación de vesículas en la zona del morro y pies principalmente. Como consecuencia el animal no puede comer, hace ruidos de labios y cojea, a veces incluso se le cae la pezuña, deja de dar leche, adelgaza y en algunos casos se muere por problemas cardíacos.
Las vesículas, que se llaman aftas, son las que dan nombre a la enfermedad en los idiomas latinos y la localización es el que da el nombre en otros idiomas como el inglés y el alemán: foot-and-mouth disease y Maul und Klauenseuche.
El brote que se presentó en Inglaterra afectó a unas 3.000 granjas y supuso que se sacrificaran más de tres millones de animales con un coste económico y social muy elevado.
Lesiones de fiebre aftosa en la mucosa oral de una vaca. |
Hay varias razones, en primer lugar es una de las enfermedades más difusibles entre las que afectan a los animales, por lo que se transmite muy rápidamente entre animales y granjas de los territorios que previamente estaban libres de la enfermedad. Por otra parte, es una enfermedad que puede suponer unas pérdidas económicas muy importantes, por las mermas en la producción, pero sobre todo por las dificultades comerciales que supone tener la enfermedad: un país afectado no podrá exportar ni animales vivos ni carne con el gran perjuicio económico que ello puede suponer. Es por tanto una enfermedad muy importante y uno de los dolores de cabeza de las autoridades en sanidad animal del todos los países.
La importancia sanitaria
La fiebre aftosa reside en que se trata de una enfermedad infecciosa tremendamente contagiosa, que alcanza tasas de transmisión muy altas. El causante es un pequeño virus esférico de unos 30 nm de diámetro (1 nm=milmillonésima parte de 1 metro), con genoma de ARN (perteneciente a la familia “picornavirus” (pico= pequeño, RNA=genoma de ARN) denominado “virus de la fiebre aftosa“, del cual se conocen siete serotipos (tipos serológicos diferenciados que no confieren inmunidad cruzada entre si). Ello supone que para cada brote de fiebre aftosa debe utilizarse una vacuna ajustada al serotipo circulante en el brote. Las vacunas empleadas se basan en virus inactivados (desprovistos de infectividad, pero eficaces generando respuesta inmunológica protectiva). Estas vacunas tienen ciertos inconvenientes, como la corta duración de la protección conferida, lo que obliga a revacunar con cierta frecuencia, pero son lo suficientemente útiles y se siguen empleando hoy día. Existen prototipos de vacunas de nueva generación (cápsdas vacías o “VLPs”, vacunas de ADN, o basadas en vectores víricos recombinantes), muchas aún en fase experimental, otras más avanzadas, pero que aún no han sido aprobadas para su uso en sustitución de las clásicas inactivadas.
Manifestación de la enfermedad en las diferentes especies
En los bovinos la primera manifestación clínica es la reacción febril que puede alcanzar a 40ºC seguida de depresión, falta de apetito y retardo o cese de la rumiación.La enfermedad presenta síntomas bastante característicos con formación de vesículas en la boca (especialmente en la lengua y también en los labios encías y paladar superior), hocico, espacios interdigitales y rodetes coronarios de las pezuñas y con cierta frecuencia en los pezones y en la superficie de la ubre.
Puede ocurrir intenso babeo (sialorrea) y un ruido característico de la lengua en la boca (chasquidos bucales como de succión). El animal se alimenta mal, debido a la dificultad para comer, pierde peso y a veces hay disminución o cese total de la producción de leche.
Las vesículas se rompen en uno a tres días dejando erosiones húmedas, dolorosas y sensibles, de color rojizo en la mucosa bucal y nasal así como en los epitelios de las patas y otras regiones (pezones).
En porcinos los primeros síntomas son evidenciados por claudicación; son afectados especialmente los miembros anteriores con presentación de dolor intenso y manquera.
Los animales presentan fiebre elevada, perdida de apetito, depresión y las lesiones de las patas se inician con manchas rojas y luego la formación de vesículas en el rodete coronario, dedos, espacio interdigital y almohadilla plantar.
Generalmente hay inflamación intensa de las patas con desprendimiento de uñas. Sin poder caminar los animales quedan caídos y tienen dificultad para procurar alimentos.
En ovinos y caprinos la fiebre aftosa es una enfermedad mas benigna que en los bovinos. Normalmente las lesiones se traducen por pequeñas vesículas en el dorso de la lengua, labios , encías y paladar duro. Como la mucosa de la boca es muy tenue, normalmente esas lesiones se encuentran abiertas cuando se examinan los animales. Aunque se pueden confundir con traumatismos y otras infecciones, las lesiones en las patas son las mas visibles indicadas por la claudicación de los animales. Esas lesiones, cuando están presentes se localizan de preferencia en los rodetes coronarios y con menor frecuencia en el espacio interdigital. Rara vez se encuentran lesiones en los cuatro cascos. Debido a esa sintomatología considerada leve, muchas veces la fiebre aftosa pasa desapercibida en estas especies.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Lo que sí que se puede llevar a cabo son medidas preventivas en materia de bioseguridad en las explotaciones y actuaciones veterinarias como la vacunación.
Haciendo referencia a la bioseguridad, esta se centra en dos aspectos: la entrada de animales a la granja y la evitación de contagios y enfermedades dentro de la propia granja. A continuación, detallamos 6 áreas de vital importancia en materia de seguridad:
- Entrada de animales, semen y/o óvulos: los nuevos animales que entren a la explotación ganadera deberán haber pasado unas medidas de saneamiento durante los 30 días anteriores al traslado, además de poseer una calificación sanitaria óptima. Una vez dentro de la granja, los animales pasarán a estar en cuarentena, y tras ésta se les volverá a practicar pruebas de saneamiento ganadero.
- Medidas sobre alimentos y agua: Los alimentos deberán estar limpios y secos, se llevará a cabo rotación de stock, se eliminará todo el alimento viejo o contaminado por heces y orina, se limpiará y desinfectará de forma regular comederos, abrevaderos, máquinas de molienda y distribución, se evitará la entrada de animales domésticos como pájaros, y se proveerá de agua corriente y de calidad sanitaria al ganado, evitando compartir abrevaderos y fuentes.
- Control de contacto con otros rebaños: Hay que evitar el contacto “nariz con nariz” con otros rebaños de otras ganaderías, instalando doble vallado, setos o pastores eléctricos. Así como evitar compartir macho con otras instalaciones ganaderas, en el caso de ganado bovino.
- Control de animales domésticos: Hay que evitar que circulen por la explotación animales domésticos como perros, gatos y pájaros, sobre todo si son vagabundos, manteniendo las puertas cerradas. En el caso de perros para pastoreo, estos deben ser objeto de tratamientos periódicos para evitar contagio de enfermedades.
- Control de fómites: Es muy importante que el perímetro de la explotación esté cerrada para evitar la entrada de animales y vehículos. La salida de productos como ganado o leche se debe hacer en la periferia de la explotación a través de muelles o bocas de descarga. Se debe prohibir la entrada de personal ajeno a la explotación de forma bien señalizada. Además, si no se puede evitar la entrada de vehículos, las ruedas de éstos deberán ser desinfectadas. Una vez el vehículo haya transportado los animales, éste será desinfectado en su totalidad. Por último, se limpiará y desinfectará de forma rigurosa y periódica toda la explotación.
- Manejo de estiércol y purín: Las deyecciones se deben almacenar durante 4 meses para eliminar todos los virus y bacterias. Hay que evitar compartir maquinaría con otras explotaciones, en el caso de hacerlo, hay que desinfectarlas antes y después de su uso. Por último, el purín se aplicará en forma de aspersión.
Dosificación de Vacuna Oleolauda 1er Periodo de Vacunación 2019 |
Bibliografía
Jordi Casal (31 de enero de 2017). La fiebre aftosa, una enfermedad que cualquier día puede volver. Cabras, Ovejas, Cerdos, investigación Vacas. Recuperado de http://www.cresa.cat/blogs/sociedad/es/la-febre-aftosa-una-malaltia-que-qualsevol-dia-pot-tornar/
Miguel Ángel Jiménez Clavero (26 de septiembre 2016) Posts etiquetados con fiebre aftosa. Recuperado de: https://www.madrimasd.org/blogs/virusemergentes/tag/fiebre-aftosa/
Vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina. Primer periodo (28 de febrero de 2019) Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=P4f7IomE5Ds
Unicom 2. Plan agropecuaria (28 de agosto 2020) Recuperado de: https://fegasacruz.org/que-es-la-fiebre-aftosa/
Quimialmel (03 de 2016) Fiebre Aftosa: https://www.quimialmel.com/que-es-la-fiebre-aftosa-y-como-combatirla/
Realizado por: Verónica Alonso Giménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario